Esta obra colectiva es el espacio de intersección de doce mujeres migrantes latinas que hacen labor social en Montreal. Al compartir sus experiencias en el terreno profesional, partiendo de su historia personal, abarcan la dimensión humana. Todas ellas enfrentaron los desafíos que impone una nueva vida en un nuevo país, y en sus narrativas encontramos esa humildad para decir “esta fui y esta soy ahora”, de ahí que su presente siempre tendrá como referente sus orígenes y su evolución.
Mujeres que, en la coyuntura que representó mudar a Canadá, tuvieron que reinventarse creando la mejor versión de sí mismas. ¿Cómo lo hicieron? ¿Qué desafíos enfrentaron? ¿De dónde sacaron fuerzas? … pero no todo queda ahí. El valor social que ellas aportan en la comunidad latina en Montreal habla por sí mismo. Estas mujeres emprendedoras han creado conexiones que trascienden. Como Brené Brown lo define: “Conexiones es lo que da sentido y finalidad a nuestras vidas… está en nuestra programación neurológica… para que exista conexión debemos dejarnos ver, que nos vean de verdad”. Y este espacio fue creado con la intención de visibilizar sus experiencias, sus saberes y sus sentires.
Esta significativa obra colectiva se compone de doce artículos: “Del duelo a la repatriación más allá de las fronteras” de Juliana Restrepo; “El arte de decir adiós” de Sandra Londoño; “No eres tú, Soy Yo” de Gabi Meza; “El Reencuentro” de Diana Peña; “La carga del legado familiar y el poder de la transformación” de Paulina Sepúlveda; “La toma de decisiones y el poder de la movilización” de Brigchet Ortiz; “El único software indispensable para alcanzar el éxito” de Aura Flores; “Entre fronteras y sueños: experiencias y consejos para mujeres emprendedoras” de Yenny Lozano; “El emprendimiento y compromiso social: como clave del éxito de una mujer inmigrante” de Cecilia Escamilla; “¿Resiliencia o supervivencia, emprendimiento individualista o crecimiento comunitario?” de Lily Dabdoub; “Del amanecer al ocaso de un viaje: danza, arte y transformación personal” de Talía Leos; y ¡No temas! de Merling Sapene.
Sin duda se trata de una obra cuyo valor social se centra en las experiencias vinculatorias entre las autoras y con sus lectores, creando puentes de comunicación y conexiones empáticas donde tejen y fortalecen a la comunidad latina que habita Montreal, ciudad que les ha brindado un espacio al que ellas retribuyen con su invaluable labor social.